UNA APUESTA POR LAS LENGUAS: PROYECTO TRILINGÜE

La apuesta por las lenguas nació de una necesidad, la de propiciar que todos los niños y las niñas tuvieran acceso a más de una lengua independientemente de su capacidad económica y a las experiencias de contactos con otros países para tanto encontrar contextos de uso real de las lenguas a nivel comunicativo y no academicista, como para abrir nuevos horizontes y la apertura a otras culturas. En inglés. el alumnado culmina su formación en el Centro con una titulación según los niveles europeos de referencia facilitad por la Comunidad de Madrid a través de las pruebas TRINITY (según los años) y CAMBRIDGE que le permitirá el acceso a la sección lingüística de INGLÉS en el IES BARRIO DE LORANCA, por otra parte la introducción del Francés en la asignatura “FRANCÉS A TRAVÉS DEL ARTE” posibilita que el alumnado pase a dicho IES con un nivel A1/A2 de francés hablado pudiéndose crear un nivel avanzado en dicho idioma. EN INGLÉS se imparte además de la lengua inglesa, las áreas de Natural Science, Social Science y Arts&CRAFTS implementando la metodología CLIL/AICOLE para una correcta comprensión y estructuración de los contenidos.

Según diversos estudios, las niñas y niños bilingües o multilingües:

  • Presentan mayor flexibilidad mental, capacidad de comunicación y de atención
  • Comprenden que el idioma es solo un medio y que un mensaje se puede transmitir de diferentes formas, pueden pasar de un idioma a otro y entienden el concepto más allá del término, pudiendo ganar en vocabulario y gramática
  • Desarrollan la capacidad de utilizar más estrategias cognitivas para resolver problemas
  • Tienden a tener ventajas en el aprendizaje posterior de otros idiomas..
  • Entienden mejor la diversidad cultural de nuestro mundo y son más abiertos a nuevas culturas y a diferencias de pensamientos
  • Tienen una ventaja adicional en estudios posteriores y determinados empleos, en especial aquellos con proyección internacional.
  • La implementación de la metodología CLIL/AICOLE facilita la integración de todo lo anterior y minimiza el riesgo de pérdida de léxico específico de las diferentes áreas.

 

SI QUIERES SABER SOBRE LA METODOLOGÍA CLIL/AICOLE