Proyecto Erasmus+ nº 2020-1-ES01-KA101-081409
«Sostenibilidad y soluciones verdes» (SOSOLVER)

82 profesores de Fuenlabrada se formarán en Dinamarca para adquirir competencias docentes sobre educación ambiental en el marco de SOSOLVER, el consorcio Erasmus+ aprobado en julio de 2020 por el Servicio Español Para la Internacionalización de la Educación (SEPIE). Un total de 10 centros educativos públicos de Fuenlabrada son los beneficiarios de este proyecto. Se trata de seis centros de Educación Infantil y Primaria y cuatro de Secundaria: CEIP Aula III, CEIP Benito Pérez Galdós, CEIP Francisco de Quevedo, CEIP Giner de los Ríos, CEIP La Cañada, CEIP Manuela Malasaña, IES Barrio Loranca, IES Dionisio Aguado, IES Gaspar Melchor de Jovellanos y el IES La Serna.

SOSOLVER, es el acrónimo de “SOstenibilidad y SOLuciones VERdes”. Se trata de un consorcio temático coordinado por el Centro de Formación Ambiental “Taller de Naturaleza de Villaviciosa de Odón”, uno de los tres centros de formación ambiental pertenecientes a la Red de Formación del Profesorado de la Comunidad de Madrid. Se trata del proyecto Erasmus+ de mayor envergadura a nivel nacional, en la modalidad KA101, de los aprobados en la convocatoria 2020. Se prevé realizar un total de 82 movilidades de profesores a Middelfart (Dinamarca) correspondientes a cursos de formación del profesorado y a periodos de observación profesional (job shadowing). Allí, los docentes fuenlabreños aprenderán estrategias didácticas para involucrar a sus alumnos en los problemas medioambientales y motivarles para la búsqueda de soluciones sostenibles. Todo comenzó cuando los maestros del CEIP Francisco de Quevedo se propusieron ampliar el proyecto Erasmus+ que llevan a cabo con el colegio Lillebaeltskolen de Middelfart. Se reunieron con el Concejal de Educación, Isidoro Ortega, para solicitar su colaboración y, gracias a su apoyo, varios centros educativos del municipio empezaron a trabajar conjuntamente para diseñar los objetivos de un consorcio Erasmus+ sobre sostenibilidad. En el curso 2019/ 2020 se creó la mesa docente por la sostenibilidad de Fuenlabrada, que diseñó el consorcio SOSOLVER.

En diciembre de 2019 Johannes Lundsfryd Jensen, Alcalde de Middelfart, visitó Fuenlabrada para interesarse por el desarrollo del proyecto y para conocer en mayor profundidad la colaboración internacional entre centros educativos de Fuenlabrada y Middelfart. El Alcalde del municipio danés fue recibido por Javier Ayala en el Ayuntamiento de Fuenlabrada. En la actualidad, cada uno de los diez centros docentes participantes tiene un colegio socio en Middelfart y están trabajando en la adaptación del cronograma inicial del proyecto a la evolución de la pandemia de COVID-19. El proyecto cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Fuenlabrada. 

Este proyecto nace del trabajo en red de centros educativos públicos de Fuenlabrada que comparten inquietudes relacionadas con la enseñanza del cambio climático y del desarrollo sostenible. A a su vez, comparten la necesidad de desarrollar una colaboración internacional que enriquezca su labor educativa. El papel del Ayuntamiento de Fuenlabrada como nexo de unión de los centros participantes ha sido fundamental para la creación de una red de trabajo local, para la difusión del proyecto y para la proyección de los resultados a nivel del municipio. En este contexto, el proyecto nace de la colaboración del CEIP Francisco de Quevedo y el Lillebaeltskolen de Middelfart, municipio danés pionero en la enseñanza de la sostenibilidad. Debido al éxito de esta experiencia, otros centros docentes de la misma localidad comenzando experiencias similares con otros centros de Middelfart.

En la presente convocatoria, todos ellos, coordinados por el Centro de Formación Ambiental Taller de Naturaleza Villaviciosa de Odón (perteneciente a la Red Pública de Formación del Profesorado de la Comunidad de Madrid), presentan el consorcio SOSOLVER con el objetivo de conseguir un impacto de gran relevancia en la comunidad educativa, y también en la sociedad a la que pertenecen, en lo referente a la divulgación de conceptos medioambientales y a la sensibilización sobre las problemáticas del cambio climático. El objetivo principal del proyecto es aprender metodologías innovadoras, que están funcionando a nivel europeo, sobre la enseñanza de la sostenibilidad. Ello mejorará las competencias profesionales de nuestros docentes, los internacionalizará y favorecerá la integración del desarrollo sostenible en los proyectos educativos de los centros. Para ello, 37 docentes de los 10 centros participantes asistirán a los 3 cursos sobre “metodologías innovadoras para la enseñanza de la sostenibilidad y soluciones verdes” (ofertado en School Education Gateway).

Los cursos tendrán lugar durante el primer año del proyecto y serán realizados por docentes con destino definitivo, con inquietudes en temas de formación ambiental e internacionalización y que cuenten con el nivel de Inglés necesario para realizar un buen aprovechamiento de los mismos. Los cursos de formación serán impartidos por docentes de Middelfart con amplia experiencia en la enseñanza de la sostenibilidad. Cada edición del curso se centrará en distintos aspectos del desarrollo sostenible: la primera edición se centrará en conocer en profundidad el cambio climático, sus consecuencias y la enseñanza de los ajustes climáticos necesarios.

La segunda edición tratará sobre el agua, la energía y el uso de recursos naturales. La tercera edición se centrará en la gestión de residuos y la integración de la economía circular en los centros. Tras el primer año del proyecto, elaboraremos un pasaporte medioambiental que se difundirá en los centros participantes y fomentará la autorreflexión del alumnado sobre sus propios hábitos en relación con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y las metas establecidas en la Agenda 2030. Durante el segundo año del proyecto, 45 docentes de los 10 centros participantes realizarán periodos de observación en los 10 centros de acogida de Middelfart. Los docentes que participarán tendrán destino definitivo en sus centros, estarán implicados en su internacionalización y comprometidos en el liderazgo y la integración de nuevas metodologías en sus centros.

Cada uno de los centros de Fuenlabrada ha sido asignado a un centro de Middelfart, en el que sus docentes realizarán los periodos de observación. Los docentes del consorcio se integrarán en la vida del centro asociado durante una semana, asistirán a sesiones en las que se impartirán aspectos relacionados con la sostenibilidad de acuerdo con las metodologías innovadoras trabajadas en el curso. Participarán en reuniones de trabajo y debates sobre la integración del desarrollo sostenible en las programaciones de aula, teniendo como resultado un enriquecimiento de maestros, profesores, alumnos y familias, a nivel de centro y a nivel del municipio de Fuenlabrada.

Al finalizar las movilidades, elaboraremos una guía de buenas prácticas para la integración de la enseñanza de la sostenibilidad que publicaremos a través del coordinador de nuestro consorcio, el Centro de Formación Ambiental Taller de Naturaleza Villaviciosa de Odón. Como resultado del proyecto, esperamos alcanzar la mejora de las competencias docentes de nuestros profesores en relación con la sostenibilidad, la ampliación de nuestra red de trabajo local a una red internacional entre dos localidades unidas por sus centros educativos, la integración de la enseñanza del desarrollo sostenible en nuestros centros para crear buenos hábitos en nuestros alumnos desde edades tempranas y lograr un efecto transformador en nuestro ámbito local. Además, esperamos que este consorcio sea un puente hacia futuros proyectos KA2 entre centros de Fuenlabrada y Middelfart.